Música.

El Folklore mexicano puede expresarse en conmemoraciones o fiestas y pueden ser de carácter religioso, cívico o familiar. Sus expresiones más comunes son la polka, huapango, sones, danzas, bailes, y jarabe; todas estas son expresiones artísticas amalgama de la música mestiza y la influencia española. A raíz de esto se fueron formando conjunto de personas e instrumentos llamados: Banda, tambora, mariachi, aires, entre otros; los cuales utilizan la guitarra, la trompeta, el violín, el guitarrón, la sonaja, el carrizo, la chirimia, el caracol, la vihuela jalisciense, etc



¿QUÉ ES LA MÚSICA REGIONAL MEXICANA?
Para entender lo que aquí se denomina Música Regional Mexicana se debe prestar especial atención a la segunda palabra, es decir lo regional. Cabe preguntarse qué es lo regional, pues entendido como un espacio, puede comprenderse desde una perspectiva geográfica, o para nuestro caso,una visión antropológica, una cultural.
En el caso de México, se distinguen varias regiones tanto por geografía como por aspectos folclóricos. Algunos de ellos son: la zona de Golfo, la península de Yucatán, la región del Bajío, la Huasteca, etc. En cada una de éstas es notable la presencia de culturas con características únicas.
Música regional no debe confundirse con lo popular y/o folclórico. "El canto popular se refiere a las canciones que el pueblo maneja en su presente" (Moreno,2008:40). Esto implica que su aceptación y reproducción puede ser pasajera, cayendo en su sustitución por otras semejantes o diferentes. "Cuando una de estas canciones perdura por años... cantándose con menores o mayores variantes, dicho canto puede llamarse folclórico". Así, el canto folclórico se relaciona directamente con lo tradicional y no es una simple moda. Ante esto puede decirse que la música regional o folclórica se transmite de generación a generación.


A CONTINUACION LES MOSTRAREMOS ALGUNOS DE LOS TRAJES TÍPICOS DE CADA ESTADO DE NUESTRO BELLO PAÍS MÉXICO  Ü ^_^

PUEBLA
MUJER.
Predominan las prendas prehispánicas, como el quesquémetl, el enredo y la faja, que son muy variados y a veces complejos. Sin embargo, resalta también el de china poblana, que consiste en una blusa blanca y adornada de cuello cuadrado y manga corta. La falda es larga y lleva los colores de la bandera nacional; está adornada con lentejuela. El complemento es un rebozo

HOMBRE.
Pantalón y camisola de manta bordada en las mangas y en el cuello, con fajilla. El traje masculino que acompaña al de la china poblana es el de charro.
En cuanto a la música preferida por los poblanos, tenemos a los grupos de soneros con violín y guitarra -algunas veces armónicas y órganos- y a los grupos de músicos con chirimía, teponaxtle, flauta y tamborcito; se interpretan sones abajeños, serranos, huastecos, huapangos, canciones y fandangos.
Para bailar, gustan de las danzas de la flor de naranjo, de los quetzales, de los voladores, negritos, huehues, tocotines, santiagueros y toreros.
El baile que destaca es el "Chal de Hueyapan", que se ofrece en varios lugares de la Sierra de Puebla, principalmente en la comunidad de Hueyapan. Su origen es la veneración de la población indígena, asociado con ritos y ceremonias religiosas, así como astronómicas.


QUERETARO
MUJER.
Consta de un enredo de lana, de lienzo café, azul o negro, con rayas verticales en la parte delantera de la falda, la cual llega al tobillo y está sostenida con un ceñidor. Esta prenda también solían usarla los hombres.
El ceñidor es de algodón con anchas franjas verticales y flecos en los extremos. Se cubrían el busto con un quechquémetl de lana de color azul, morado o negro, con delgadas rayas blancas y flecos en las orillas; además, se trenzaban el cabello con listones de colores y coronaban su cabeza con flores. Calzaban huaraches.

HOMBRE.
Visten calzón y camisa de manta blancos. El calzón es sostenido por un ceñidor; también calzan guaraches cruzados, paliacate y gabán.
En los llanos centrales y la sierra de Amealco se escuchan bandas de aliento que interpretan sones, marchas, valses y mazurkas; en el Bajío, mariachi; en la Sierra de Amealco, danza de concheros y grupos de huehuetl, chirimía y teponaxtle para acompañar la danza de matlachines; en los llanos centrales y el Bajío, danzas de apaches, pastoras y aztecas; huapangos en la sierra y danza chichimeca con violín y tambora.
Hay una diversidad de bailes regionales: danzas; mojigangas; danzas prehistóricas, como la danza de los conchos; la danza de chinchines que se baila con chirimía y un tambor; danzas profano-religiosas, que celebran la fundación de Querétaro, el día de la Cruz y la Conquista.




QUINTANA ROO
MUJER.
El traje típico consta de tres piezas elaboradas en tela de algodón. El tocado es blanco con bordados en forma de caracol, de los cuales sólo debe haber diez; debe medir 70 cm y ser de forma triangular. El blusón tiene un estampado con figuras de caracoles y en el cuello lleva una línea de color gris al igual que el cinturón. La falda es de color rojo, amplia de la cintura, y llega por debajo de las rodillas. El calzado se compone de huaraches con un caracol en la parte posterior.

HOMBRE.
Consta de una camisa y pantalón blancos, cinturón de color gris y huaraches que llevan un caracol enfrente.
La música quintanarroense tiene dos variantes: la jarana, que se acostumbra especialmente en la zona norte, y la música de origen prehispánico maya, que se emplea en rituales religiosos y cuya danza hace referencia a la cabeza de cochino en Katunil Kin.




SAN LUIS POTOSI
MUJER.
El vestido potosino es elaborado a mano, con un hermoso tejido de colores, de diseños inconfundiblemente indígenas.. El estampado de la falda, el tápalo (chal) y el quesquémetl (jorongo en forma de "v") representa la alegría de la mujer potosina.

HOMBRE.
El traje típico de esta entidad se conforma de una camisa y calzones de tela de manta. Complementan el atuendo con un sombrero elaborado de palma. De calzado usan huaraches.
Dentro de la música tradicional de San Luis Potosí tenemos los huapangos o sones huastecos potosinos con violín, jarana y huapanguera; la música indígena con huéhuetl, teponaxtle, sonajas y arpa de 29 cuerdas en la Huasteca.

Además, se interpretan décimas, valonas, corridos, sones, bandas de aliento y percusiones que interpretan marchas, mazurcas y pasodobles en casi todo el estado.

}

SINALOA
MUJER.
El traje típico de Sinaloa consiste en un vestido de vivos colores, con olanes, aderezados con collares, pulseras y rebozo. Una flor de amapola y un peinado de trenzas.

HOMBRE.
El traje típico de hombre se compone de botas vaqueras, camisa a cuadros y pantalón de algodón. Suelen llevar un sombrero elaborado con fibras vegetales.
La música en Sinaloa es de una sonoridad muy peculiar y alegre, propicia para bailar. Sobresale la banda de aliento con tambora de piso, grupos norteños con acordeón, vihuela y contrabajo. También encontramos mariachis ejecutando sones, polkas, valses, chotises, corridos, canciones vernáculas, como El Sinaloense. Desde luego no falta la música indígena interpretada con violín, tambor y flauta.
La música que aquí prevalece, llamada norteña, es compartida con otros estados, por lo que es una mezcla de estilos y elementos diversos.


TABASCO
MUJER. En lo que respecta a trajes típicos, éstos tienen influencia indígena y constan de un sostén y falda a la cadera; como adorno portan un producto típico de la localidad, ya sea un pescado, cacao, plátano, café, pimienta, entre otros.
Sin embargo, poseen un traje especial para las fiestas, confeccionado en algodón. Consiste en una falda de color obscuro, generalmente azul marino, con bastante vuelo. La pretina porta un bies de flores en colores vivos, al igual que la parte de abajo.
La parte de enfrente de la falda está ligeramente tableada, mientras que la parte trasera es lisa. La falda es de dos piezas y larga, aunque un poco más corta por la parte de atrás para que se tenga libertad de movimiento y se baile mejor.
La blusa también es de algodón y trae un bies floreado, como la falda, alrededor del cuello y de las mangas.

HOMBRE. Los pantalones son blancos, confeccionados en algodón. Su camisa es tipo guayabera y portan en el cuello un paliacate rojo. Usan un sombrero grande y de cono alzado llamado "chontal". Los zapatos son de color blanco.
Dentro de la música tradicional se encuentra la marimba, los tambores y las chirimías (instrumento de viento semejante a la flauta).
Por otro lado, Tabasco aún conserva sus bailables de zapateado y danzas tradicionales; de esta manera, ofrece a sus visitantes un encuentro con la cultura de las etnias de esta entidad.
Entre las danzas resalta la de "El Pochó", original del municipio de Tenosique, la cual inicia con una guerra de harina arrojada, por los danzantes, a quienes pasan por su camino.

TAMAULIPAS
MUJER. Utilizan un gracioso tápalo (chal o mantón), blusa bordada y una falda decorada con rayas verticales de vivos colores; éste es un conjunto distinto y original.

HOMBRE. Visten la cuera, que es una capa cerrada de gamuza, colocada encima de pantalón y camisa de algodón.
Son de gran tradición los huapangos, palabra que se deriva del náhuatl huapantli-co, "bailados sobre la madera".
La música en la zona de la Huasteca de Tamaulipas se distingue por ser muy rítmica y alegre. Los instrumentos que se emplean en este ritmo son el violín, la jarana y la huapanguera; en los cantos se emplean versos de 8 sílabas de rima consonante.
En la zona de la Huasteca por tradición se bailan las polkas, redovas y chotises. En la Sierra de San Carlos se practican las danzas de la picota.
Generalmente, la música de picota es interpretada por dos personas; utilizan clarinetes y tambores y en ocasiones aumenta el número de ejecutantes. El son de las melodías, con influencia europea, es llevado por el clarinete y otros ritmos de rasgos indígenas



VERACRUZ
MUJER. El traje típico de Veracruz es el denominado "Traje de Jarocha", el cual consiste en una falda blanca ancha y oleada, con incrustaciones de encaje valenciano y una mantilla en tul de algodón con bordados de gran belleza.La blusa es sin mangas, del mismo color.
El atuendo se complementa con un chal de seda, de corte llamativo, que puede ser blanco, azul o amarillo; un mandil pequeño, de terciopelo negro con flores bordadas. Se trata de un conjunto vaporoso y de suave frescura.
Los adornos finales son un abanico adornado con encaje, cadenas de oro al cuello y pulseras en las manos, además de un rebozo enredado en los brazos.
La cabeza está cornada con una peineta de carey y una cinta anudada en forma de moño, del mismo color del rebozo y de las flores de ornato, así como de un ramillete de cuatro rosas naturales que indican el estado civil; si es soltera va del lado izquierdo, si es casada, del derecho.

HOMBRE. El traje del hombre consiste en un pantalón blanco acompañado de una camisa blanca, ésta debe llevar cuatro bolsas y cuatro alforzas al frente y seis atrás. Los zapatos, botines, deben ser blancos o negros; se complementa con un sombrero de palma y un paliacate rojo al cuello, ajustado con una argolla de oro.
Pueblo alegre y bullanguero, proclive al convite, los veracruzanos traen la música por dentro. En esta entidad se toca uno de los ritmos más alegres y bellos de México: el huapango; asimismo, a través de Veracruz se introdujo al país el danzón. Por todas estas razones en la entidad se dan las más diversas manifestaciones musicales, a saber: en las llanuras, el danzón; valses, chotises, mazurkas y pasos dobles en las zonas de las montañas; huapangos en la llanura, en la zona de los Tuxtlas y en el istmo; danzas del tigrillo, los gavilanes y los espejos en Totonacapan; tocotines y huehues en las montañas.
Pero, sin duda alguna, la música popular veracruzana, que incluso es famosa mundialmente, es el huapango, también conocido como son jarocho o baile de tarima.
El huapango se ejecuta por medio de un arpa grande de 32 cuerdas, que da el timbre carácterístico; un requinto de cuatro cuerdas y una jarana, que es una guitarra pequeña que no tiene un número específico de cuerdas, pero que da una sensación armónica de mucha profundidad.
Los músicos que ejecutan este melodioso ritmo deben ser personas con sensibilidad musical, que tengan facilidad de improvisación y, principalmente, disposición para captar y transmitir lo que es el son jarocho.
Algunas canciones representativas de este género son: La morena, La llorona, El cascabel y La Bruja.
YUCATAN
MUJER. El traje regional de la yucateca es un vestido llamado "treno". Consta de dos piezas: una, en la parte superior, es un vestido de seda blanca, con escote cuadrado y con alforzas en la parte media. Tanto el escote como el ruedo de la falda están bordadas con flores. La otra pieza es similar a una enagua recta que también está bordada, lleva encajes, se adorna con collares, pulseras y aretes de oro, llevan zapatillas blancas y un rebozo rojo.

HOMBRE. Visten pantalón y guayabera, ambos blancos. La guayabera puede ser de manga corta o larga. Usan alpargatas (huaraches) y sombrero de palma blanco.
Es muy popular y reconocida la música yucateca, sobre todo la trova yucateca, los cuartetos y quintetos románticos; otros géneros musicales que predominan son el son, las jaranas, los jarabes y los ritmos afroantillanos.
Entre las danzas destacan la llamada okostapol, o baile de cabeza; la xkichpaa Xpil, o hermosa Pilar; y la de la Xmamen, o señora. Desde luego, son dignas de mencionar las tradicionales bombas.
Sin lugar a dudas, la música que más resalta es la de las jaranas, que es una combinación de sones indígenas con música popular, de ritmo rápido y alegre.
Es muy popular y reconocida la música yucateca, sobre todo la trova yucateca, los cuartetos y quintetos románticos; otros géneros musicales que predominan son el son, las jaranas, los jarabes y los ritmos afroantillanos.


ZACATECAS
MUJER. Falda de paño rojo, línea "A" por enfrente, pues atrás tiene tablones. En la parte baja de la falda hay una franja con flores bordadas. De la falda sobresale un fondo de encaje color blanco. La blusa, blanca y de brocado francés, tiene un cuello alto, tipo virreinal; manga bombacha, excepto del codo a la canilla, botonadura y es entallada hasta la cintura de donde cae un faldón plisado de la misma tela. Se complementa con un rebozo. El calzado lo conforma un par de botínes de tacón muñeca, con agujetas blancas o negras, según la posición económica.

HOMBRE. El traje típico consiste en un pantalón beige, pueden ser otros colores, camisa blanca de cuello alto con bordados en el pectoral y puños terminados en olán. Se acompaña de una chaqueta roja de manga tres cuartos, abierta y adornada con botones
En todo el estado zacatecano es famoso el corrido en sus múltiples manifestaciones.. En el sur del altiplano y norte de la sierra suele encontarse las bandas de aliento.
En cuanto a danzas se refiere en el altiplano y la sierra se practica la danza de matachines. En el altiplano, danzas de la pluma y caballitos; en la sierra, colorines y palmas. También se danzan Los Pardos, Súchil, Los Tastoanes y Los Caballistas.

JALISCO
El traje típico de las mujeres consiste en un enredo de manta que llega casi al tobillo, cubierto en la parte inferior con bordados de colores en punto de cruz. Se tablea con muchos pliegues adelante y está sujeto con un ceñidor de lana, tejido todavía en un telar de cintura. La camisa es de manta y tiene un pequeño cuello alto. La manga termina con un punto ajustado que, al igual que el pecho de la prenda, está adornado con más bordados.
El quechquémel, está formado por una tira rectangular de manta, doblada a la mitad para formar cuadrados sobrepuestos. Se cose por el lado adyacente al doblez y en su vértice queda la abertura para que pase la cabeza. Tiene alrededor una franja en punto de cruz, con figuras humanas y de animales, y otros bordados en las dos puntas, que caen sobre pecho y espalda. Las mujeres llevan el cabello suelto y lo atan a veces con cintas de lana tejidas en colores vivos.
El traje de charro como símbolo de identidad de México, por su tradición de origen campirano refleja parte de la cultura e identidad nacional.
El traje de charro representa lo mexicano y antes que nada, al mexicano surgido del mestizo a partir del siglo XVI. A finales del siglo XVIII, el traje de charro y sus complementos eran finísimos trabajos artesanales y de gran calidad, destacándose entre otras, los bordados, botonaduras de oro y plata, exagerados por su ornamentación y coloridos. A mediados del siglo XIX, fue modificado y definido el traje de charro, reflejando una imagen, que hasta en la actualidad se fue procurando conservar los detalles originales de su diseño.

Y BUENO, AQUI LES DEJAMOS ESTE VÍNCULO PARA QUE PUEDAN VER ALGUNOS DE LOS BAILES REGIONALES QUE TIENE MÉXICO EN LOS QUE CADA ESTADO USA SU VESTIMENTA TÍPICA... ESPEREMOS LES AGRADEN :)







No hay comentarios:

Publicar un comentario